
Este es el conjunto de monoblocks conocido como Barrio Simón Bolivar, construido durante el gobierno de Perón, a principios de los años 50. Aunque estas viviendas no estaban destinadas a obreros, ni eran baratas, aunque sí accesibles para la clase media, ya que en este complejo departamental hay algunas unidades de hasta 4 ambientes.
El barrio está limitado por las calles Curapaligüe, Eva Perón, Dávila y Fernández Moreno.
Al parecer, este complejo de viviendas fue construido de tal forma que los edificios no se hagan sombra entre sí. Además, el esquema arquitectónico respeta bastante bien los espacios verdes. Hay un espacio entre el edificio y la calle, de caminos, césped y vegetación, que permite que el lugar sea más respirable y seguramente que los ruidos de las calles no molesten demasiado a los residentes en las torres.
Si bien en esta imagen parece un conjunto continuo de edificios de entre 10 y 12 pisos, la realidad es que los edificios forman una especie de anillo cuadrangular dentro del cual se encuentra una plaza (van a tener fotos de la misma próximamente), como una especie de pulmón verde. Si amplian la imagen se puede llegar a visualizar el árbol más alto de esa plaza, un eucalipto. El acceso a esa plaza es bastante amplio, ya que por debajo de las torres hay amplias galerías encolumnadas que facilitan la circulación.
Se puede observar también que algunos edificios están con la pintura más nueva que otros. Esto no es porque lo estén pintando ahora, ya hace bastante tiempo que está así. Capaz el edificio más pintadito sea el del administrador, vayan a saber........
También si agudizan la vista se pueden ver carteles publicitarios sobre la medianera del edificio situado más a la derecha. No casualmente esos carteles dan a la autopista.
El edificio que está a la izquierda del complejo, de aspecto carcelario, es efectivamente, un reformatorio para menores.
Para más información sobre este barrio y Parque Chacabuco en general, acá