jueves, 2 de abril de 2009

Caballito - un modelo de desarrollo urbano desigual




Aprovecho el feriado para compartir un trabajito que hice acerca de una realidad contemporánea de nuestra ciudad.
Pues bien, la misma se trata de un fenómeno territorial basado en la actuación sobre el suelo urbano de grupos inmobiliarios de capital privado. Como se ve, no es en sí un fenómeno nuevo. Hay sectores enteros de la ciudad que prácticamente han sido levantados sobre las bases de esos agentes (junto con el Estado por cierto, sobre todo como promotor de dichas operaciones). Aunque el hecho específico se completa añadiendo que un buen porcentaje de los sectores en que operan los promotores inmobiliarios y constructores ya están construidos. Esto teniendo en cuenta sólo Capital.
De hecho, en muchos casos sus “territorios” (entendidos en este caso como mosaicos dispersos conformados por parcelas en las cuales se edifican nuevas unidades residenciales) se entretejen sobre un tejido urbano previo sumamente denso.
Los casos más sobresalientes son Caballito, Flores y Villa Urquiza. Siendo el tercero el de menor densidad, aunque de importancia posicional estratégica creciente por el "advenimiento" del subte B. Algo similar ocurre en Flores con el A.
Ahora bien, aquí nos enfocamos en el sector sur del barrio de Caballito (próximo a Parque Chacabuco) Más específicamente sobre la calle Jose Bonifacio.
En una entrega muy anterior (Terraceando III, noviembre 2007) había mencionado a esa calle como paradigmática del presente modelo de deconstrucción-construcción urbana residencial. Dicho modelo es la cara visible del momento histórico-económico actual (llamado neoliberal) consecuencia de una nefasta mala interpretación del rol del Estado como regulador de la economía. Mediante la cual se asignaba al “libre juego de oferta y demanda en el intercambio mercantil” el papel central de la economía y por ende, de todas nuestras vidas. Aunque muchos no lo vieron así.
Ahora vemos claramente cómo ese modelo está haciendo agua por todas partes. Devastando el planeta, y lo que tal vez sea peor, a la propia sociedad. Más polarizada y mayormente empobrecida a costa del enriquecimiento continuo de un sector menor y más acaudalado.
Incluso en nuestra ciudad, que es el distrito más rico del país. Ese “abismo social” se puede olfatear. Desde la geografía (como realidad, no tanto como disciplina), se puede ver. En el caso de la distribución desigual de los ingresos (y del trabajo y del acceso a la educación y la salud) se podría hacer un mapa (de hecho los hay) donde los barrios del norte, centro y oeste, en promedio, tienen mejor calidad de vida que los del sur.
Caballito es un barrio del centro (en sentido geométrico) de la Capital. La mayor parte de su población tiene ingresos medios y medio-altos. Recordemos que la calidad habitacional promedio, e incluso en la mayor parte del territorio de la Capital, es buena a muy buena. Casi toda la gente cuenta con agua corriente y cloacas y el 80% vive en departamentos.
Ahora. ¿Qué pasa con los que excluye la expresión "casi"? Bueno, la mayor parte son los que engrosan las filas de las villas miseria, o directamente viven en la calle.
Pero bueno, son sólo el 10%, tan mal no estamos che…..(ironic mode off)
A continuación veremos cómo ciertas contradicciones del modelo económico que mencioné más arriba se manifiestan en el mercado inmobiliario de manera territorial (no sólo, pero eso es lo que voy a estudiar)
La situación habitacional del resto (en el sentido culinario del término, los que el mercado no digiere) no es regular, es pésima. Ahora bien. Sólo en una calle de Caballito (y así hay varias calles en ese y otros barrios del centro y norte) se están construyendo ahora mismo (abril 2009) catorce edificios de vivienda de alta categoría (y eso que considero un sector de sólo ocho cuadras) y ya hay seis finalizados desde 2006.


Desde ya que esta oferta residencial no está destinada a mejorar las condiciones habitacionales de ese 10%, sino en el mejor de los casos de mejorar un poco el confort de sectores medios muy lejos de estar hacinados, sin agua, sin materiales adecuados, etc.
Todo este proceso tiene otro costado. La destrucción del patrimonio edilicio de la ciudad. Se tiran casas de hace 90 años bellísimas por torres de 10 pisos con entrada iluminada, moderna pero que no le llega a los talones del estilo neoclásico que hermoseó la ciudad durante la primera mitad del siglo pasado.
Este proceso es particularmente depredatorio en la cuadra de Bonifacio entre Thorne y Curapaligüe.
La foto adjunta muestra parte de esa cuadra.
En la imagen satélite (fuente mapabuenosaires) 2004 se pueden ver: la calle que sigue la línea gris es Bonifacio; recuadros rojos, son edificios en construcción actual; recuadros naranjas, edificios terminados desde 2006 y recuadros amarillos, casas demolidas desde 2006.
El trabajo lo hice con datos del mapa que incluye información y fotos de parcelas y la propia observación desde el terreno.

PD1: Una de las casas que tiraron en Bonifacio cerca de Thorne fue el lugar donde fui al Jardín de Infantes, "El Globo Azul" se llamaba y era una casa pintada de azul. Por lo cual el valor biográfico-simbólico de ese lugar se fue a la m....
PD2: Gracias Andrés por la foto de portada. Te doy el crédito.

Por último, una nota muy interesante que amplía bastante esta temática.
http://www.cafedelasciudades.com.ar/terquedades_71.htm#1

domingo, 15 de marzo de 2009

2009 se viene con todo







2009 se viene con todo. Después de un receso estival considerable, este blog vuelve a la escena (y vuelve acompañado, como diría Troy McLure).
Y sí, estuve pensando mucho sobre el blog durante el verano (aunque no me crean), cómo hacerlo más dinámico, incluir más información cartográfica (mapas), actualizar más seguido, entre otras cosas. Y la verdad es que todos estos pensamientos no hicieron más que impedir que reviva este espacio de su letargo. Ya que preferí hacer una actualización con un toque innovador a meter una entrada por meterla nada más (de lo cual me considero culpable alguna que otra vez) Pero, como innovar implica una revolución mental y actitudinal, por cierto difícil de conseguir; estuve pensando cómo llevar a cabo ese cambio en vez de hacerles saber todo esto por este mismo medio. Sin embargo, este tampoco es un espacio para andar con muchas cavilaciones mentales (es como si en una película ya hecha apareciera el director dudando en cada escena sobre cómo hacer las tomas) algunos lo verían como inadecuado.

Pues bien, vamos a "geografiar". Este es el momento (ahora, ya) de tomar ciertas decisiones sobre el curso que tomará este blog durante el año.
Mi intención inicial era recorrer todos los barrios de la bonaerense metrópolis. Sumergirse en su vasta geografía (en el espacio, en el tiempo y en la conciencia de cada persona o grupo, o el espacio mental, el de la percepción y representación) y pienso seguir con tal sugerente meta.
Pero, como sabrán, hasta el momento no salí de mi barrio. Lo cual considero que estuvo bien. Me siento satisfecho con lo que hice hasta ahora. Pero pienso que este proyecto se va a enriquecer mil veces si sigo en el plan de "ver" (como el ojo que observa un paisaje cualquiera) la geografía urbana de todo el conjunto (de Buenos Aires, o por qué no de otras ciudades, del país o del mundo, ojo)
Es casi contradictorio practicar una geografía con una clausura espacial tal (la escala del barrio).
Esto es lo que yo pienso, nena...(como diría Lebón)

lunes, 22 de diciembre de 2008

La plaza del Pacará




Esta plazoleta situada en Puan y Baldomero Fernandez Moreno (ex Monte) tiene una historia que se remonta a 1812. Ese árbol es un retoño de un viejo pacará histórico que estaba dentro de una quinta de un tal Saturnino Segurola. Uno de los pioneros de la vacunación en el país.

Así, esta plaza que hoy en dia parece "de mala muerte" y hasta pasa desapercibida para muchos tiene una historia bastante importante. Ese árbol habia gozado de la fresca brisa de la pampa y hoy está acorralado por edificios y cemento. Al menos, sobrevivió durante mucho tiempo.
El nombre de esta plaza es Jose Luis Romero. Supongo que por el historiador.
Debajo del árbol había dos placas que aludían a los hechos históricos que hace bastante tiempo no están más.

Info mucho más completa (no daba resumir toda la historia, es muy larga):
http://www.parquechacabucoweb.com.ar/pacara.htm

Actualización mapa asfaltado



Solo cambia la cuadra de Primera Junta entre Pumacahua y Carabobo.

sábado, 8 de noviembre de 2008

Cambios actuales - pavimentación de calles

Mapa de calles adoquinadas y asfaltadas recientemente:




(Fuente: http://www.nuevociclo.com.ar/mapadeparquechacabuco.htm elaboración propia en base a eso)
Referencias: en rojo: calles adoquinadas. en azul: asfaltadas recientemente.
(Segunda imagen: propia)


Desde agosto, están sacando los adoquinados de varias calles del barrio, sobre todo en el sector entre Laferrere (mi calle), Carabobo, Miró y Primera Junta. A fin de pavimentarlas. Una de las primeras calles en sufrir esta alteración del paisaje y de la calidad de las vías de circulación fue la mía, Laferrere. Entre Carabobo y Emilio Mitre.
También se repavimentaron otras, como Curapaligüe (bastante necesario) y Baldomero.
Recientemente avanzaron sobre Achaval en las obras de construcción de rampas en los cordones para discapacitados.
Yo me pregunto dónde se llevan los adoquines, a un depósito, a la venta, a ornamentar calles de countries, no lo sé.

Lo que sí se es que al parecer presupuesto para esto hay, en cambio, para educación, salud, subtes, no tanto. El gobierno municipal actual debería priorizar otras cosas, o sea, las que más benefician a la comunidad. Pero claro, lo más visible para mostrar "lo que esta(mos) haciendo", "la ciudad trabaja", "Haciendo Buenos Aires" etc. son las obras más visibles como éstas. Pero no creo que se crean que con eso pueden engañar a la gente.
Yo prefería la calle adoquinada, un paisaje más barrial, menos costo de mantenimiento (este asfalto con suerte dura un par de años entero), menos agua acumulada después de una tormenta (aunque se supone que igual en los huecos de los adoquines el agua se cuela haciendo erosión), y menos velocidad de los autos (presumiblemente menos probabilidad de accidentes en las bocacalles).
Aunque sí me parecen bien las rampas en la esquina (el cordón de Pumacahua es bastante alto).

sábado, 18 de octubre de 2008

Historia del barrio - escultura incaica



Esta es la escultura actual.
No hace falta que lo diga, es mucho más grosa la antigua.
No se trata de que el pasado sea mejor, no siempre es así; pero la verdad es que en el caso del parque era hermoso en el pasado.
Y eso que me encanta el parque, no me imagino si lo hubiera vivido como era antes.
En fin.

Para los que estaban aburridos de Parque Chacabuco:
Pronto nos vamos para otro barrio, oh, sí.
Se viene Flores, se viene.......

domingo, 12 de octubre de 2008

Historia del barrio - escultura incaica



Bueno, amigos, este blog ha cumplido un año (técnicamente, el 2 de octubre), pero estuve con mucho estudio y trabajo, así que me resultó difícil actualizar estos meses. Después de una pausa, tenía ganas de volver a este espacio personal que me gusta compartir con quien le interese.
Hoy seguimos con fotos históricas.
Aquí tenemos una escultura más del parque que hoy sigue estando, aunque con algunos cambios.
Se trata de una "ñusta" incaica (princesa que representa la pureza del alma) con un cántaro bajo el brazo. Obra de Emilio Andina, inaugurada en 1938. El que está en la foto es mi bisabuelo Pedro. Debe ser a fines de los años 40. Hoy el pedestal de motivos incaicos y la fuente que se ven en imagen ya no están, y la escultura parece estar en otro lugar en la foto vieja, cerca del rosedal (por Emilio Mitre entre la autopista y la estación de subte). En cambio, hoy está en la entrada de esa calle y Asamblea.
Cuando vi esta foto me llamó mucho la atención ver a esa conocida escultura del parque con semejante pedestal, hoy ausente.
Pronto, pongo la foto actual de la ñusta para que vean cómo perdió belleza, posiblemente por su traslado forzado debido a la construcción de la autopista.